Translate

jueves, 31 de mayo de 2018

Parque Nacional Santa Rosa.


      El Parque Nacional Santa Rosa forma parte del are de la conservación de la provincia de Guanacaste, a 36 km al norte del cantón central de Liberia. Fue creado por el decreto ejecutivo n.°1562/A del 20 de marzo de 1972. Cuenta con una extensión de 38.672 hectáreas terrestres y 78.000 hectáreas marítimas.

      Históricamente, este lugar fue escenario de la batalla de Santa Rosa, librada entre las tropas filibusteras provenientes de Nicaragua y las cuales eran comandadas por el estadounidense William Walker contra las tropas costarricenses que defendían la independencia y la soberanía del país. Este combate tuvo lugar el 20 de mazo de 1856. la casona y los corrales de piedra allí establecidos fueron testigos del hecho bélico; hoy se han convertido en casa museo, en donde se exhiben instrumentos de guerra y otros tipo de objetos históricos.

      En este lugar también se desarrollaron combates en 1921, durante el enfrentamiento de Sapoá, y en 1955. De de este ultima batalla fueron testigos algunas tanquetas las cuales actualmente se encuentra en los alrededores de la casona, como piezas de exhibición históricas.

      Esta área fue creada tanto para salvaguardar su significado histórico, como para la protección y restauración de los hábitats de la región climática  llamada Pacifico Seco.

Santa Rosa National Park

      El Parque Nacional Santa Rosa conserva la más importante muestra de bosque seco de Centroamérica. Es un área de unos diez hábitats: bosques de encino, bosques deciduos, manglares, bosques siempre verdes, pantanos, bosques ribereños, bosques achaparrados, vegetación de playa y pastizales o sabanas. Las sabanas están constituidas principalmente por pasto, jaragua y por árboles dispersos entre sí, tales como roble, encino, nance, chumico de palo o raspaguacal, cornizuelo y jícaro.

      Dadas las particulares de la estación seca bien definida, en la que la vegetación pierde casi la totalidad de su follaje, la fauna del Parque Nacional Santa Rosa se caracteriza por la variedad de especies. Más de la mitad está constituida por murciélagos, anfibios y reptiles, entre los cuales de tiene que resaltar a las tortugas marinas -lora o carpintera, carey, verde y baulas-, las cuales visitan las playas del parque durante todo el año y es posible admirarlas y observarlas anidar en las playas como Naranjo.



      En el parque se encuentra una importante población de pumas, venados, monos congos y cariblancos, pizotes, dantas, saínos, mapaches y ratones semiespinosos.

     Existen 253 especies de aves como las urracas, pericos, viudas rojas, pavones, etcétera; y también más de 10.000 especies de insectos, incluyendo 3.200 especies de mariposas diurnas y nocturnas.

     Las variaciones en los tipos de suelos y rocas son otros atractivos que aumentan la riqueza del paisaje natural de este parque.